Museo del Río Magdalena
  • Inicio
  • Sobre el Museo
    • Nosotros
      • Nuestro equipo
      • Noticias
        • Exposiciones
          • Colección Permanente
            • Exposiciones temporales
            • Proyectos
              • Canoa Cinema
                • Familias al Museo
                  • Sello Editorial
                    • La Magdalena un Caudal de Mujeres
                      • Recorrido Virtual
                        • Sabiendas y Subiendas I
                          • Sabiendas y Subiendas II
                          • Esal
                            • Contáctenos

                            Vivencias de un Pescador, Encuentro de Dos Generaciones

                            Vivencias de un Pescador, Encuentro de Dos Generaciones

                            • Sabiendas y Subiendas I
                            • 2018-08-05
                            • Admin
                            • (0) Comentarios

                            El pasado sábado 4 y domingo 5 de agosto aprendí una nueva significación de la palabra “mueluda”. El sábado llegué a Honda con la idea de hacer una estructura con material recogido o encontrado, la estructura de un pez.

                            Fui preparado, mucho bloqueador, ropa de trabajo, cachucha, pantalón largo y mangas para protegerme del ardiente sol y de los mosquitos. Tal vez fui demasiado prevenido. Lo que encontré al llegar fue a un grupo de pescadores, dispuestos al trabajo, conocedores de oficios, dueños de sus propias herramientas de trabajo y sabedores de los materiales del río.


                            Imagen de ejemplo
                            Titulo
                            Subtitulo

                            Llegue a las 12 del mediodía, en plena canícula me presenté, “soy Frey Ale…”, ni siquiera hizo falta, me respondieron casi de inmediato: “¡el de la pantalla!”. Ellos ya me habían visto en una reunión de la Mesa Curatorial del Museo de Río a la que asistí virtualmente a través de Skype.

                            Los pescadores del río Magdalena me rodearon expectantes, les conté la idea: hacer una escultura de un pez, empezando por una estructura con materiales recogidos o encontrados en el río. Al principio me hicieron cara de que no entendían nada…, saqué mi cuaderno e hice un dibujo rápido, todos miraban el dibujo… El silencio se rompió cuando Raúl, un líder pescador dijo “podemos recoger un palo de esos” señalando al río.  Sacamos palos del río, guaduas y troncos de madera, mientras otros pescadores nos miraban curiosos, no entendían para qué una escultura, pero opinaban y en la charla decían cosas como “toca rajarla” y alguien traía, de algún lado, un machete para cortar guadua; otro decía, “la aleta sale más acá” y aparecía una herramienta y un material y alguien se encargaba de un amarre. La estructura estuvo lista en menos de una hora de trabajo. Tomamos distancia y mirándola alguien preguntó: “¿qué pez es ese?”.

                            Imagen de ejemplo
                            Titulo
                            Subtitulo

                            Yo solo conocía el bagre pero nadie me dio la razón. El señor Carrizosa, un pescador de toda la vida dijo, “eso es como una Sardinata…” y otro pescador respondió “¡eso, una muelúa!”. Después de una hora de trabajo, una discusión sobre la mueluda comenzó: ¿cómo es una mueluda? La discusión se comenzó a tejer con guadua, pita, cinta y amarres, ¿cómo son las aletas, la cabeza, la dentadura de una mueluda?. El resultado no fue solamente una Sardinata de aproximadamente 4,3 metros de largo por 2 de alto, el resultado fue una buena discusión de pescadores, una tarde de amigos a la orilla del río Magdalena, el sonido de la corriente, las sonrisas,  una experiencia a recordar y un espacio encantador para volver.

                            La mueluda quedó allí, mirando al río y riéndose.

                            Esta crónica realizada por uno de los artistas del colectivo artístico, relata el día previo al encuentro que se realizó el 5 de Agosto en la Bahía 2 de la Avenida Pacho Mario en Honda. En la socialización estuvieron presentes los pescadores Mario Ramírez de 87 años y Felipe Campo de 18 años acompañados de aproximadamente xx personas, compartiendo relatos y las vivencias de la pesca como práctica económica y base de la supervivencia. Marcela Prieto de Cormagdalena fue la mediadora de esta conversación y posteriormente se realizó una práctica artística un espacio en donde participaron niños, jóvenes y adultos. Allí, a través de la intervención del pez en un espacio de uso común de la comunidad, se ha fortalecido un sentido de pertenencia y apropiación al territorio.

                            La actividad se trataba de darle vida al pez con los cables de colores usados para la elaboración de las sillas mecedoras que se encuentran a lo largo del Magdalena. El espacio de abajo lo intervienen los niños y el de arriba los adultos y mayores para continuar con el diálogo de las dos generaciones y evidenciar la importancia de construir y enlazar los conocimientos y experiencias de unos con los otros. Además de la decoración con cables, al finalizar se pidió a los participantes que escribieran un mensaje y lo hicieran parte del montaje. Ahora los habitantes lo cuidan diariamente y es objeto de juego para niños, dicen haberle dado un nuevo color al espacio. Ha impactado tanto a la comunidad local como a los visitantes y turistas haciendo parte de composiciones fotográficas que según relatos locales, paran tráfico tanto o más como otras esculturas prestigiosas en el municipio. Esto además ha generado cuestionamientos de la gente en torno al objeto y de alguna manera resulta un acercamiento al Museo y la divulgación misma de las actividades por desarrollar.

                            Comentarios

                              No hay comentarios


                            Deja un comentario
                            Enviar
                            Buscar

                            Publicaciones recientes

                            • Canoa Cinema 2024
                              2024-07-17

                              Canoa Cinema 2024

                            • Tamalameque Artesanas
                              2024-06-07

                              Tamalameque Artesanas

                            • Sabiendas Tamalameque Tambores
                              2024-06-07

                              Sabiendas Tamalameque Tambores

                            Categorías

                            • Biblioteca (0)
                            • Canoa Cinema (1)
                            • Colección Permanente (2)
                            • Exposiciones temporales (26)
                            • Museo del Río (5)
                            • Noticias (20)
                            • Sabiendas y Subiendas I (8)
                            • Sabiendas y Subiendas II (6)
                            • Sello Editorial (2)

                            Etiquetas

                            1era versionSubiendasSabiendas

                            Museo del Río Magdalena

                            Un lugar lleno de cultura, muy recomendado para visitar sobre acerca la vida alrededor del río Magdalena. 🕊

                            • Síguenos
                            Enlaces útiles
                            • Inicio
                            • Proyectos
                            • ¿Quiénes somos?
                            • Noticias
                            • Exposiciones
                            • Contáctenos
                            Contacté con nosotros
                            • Calle 10 # 9-01 Barrio el Retiro, Honda, Tolima
                            • +57 3195686433
                            • info@museodelriomagdalena.org

                            ©2025 Museo del Río Magdalena
                            Contáctenos