Museo del Río Magdalena
  • Inicio
  • Sobre el Museo
    • Nosotros
      • Nuestro equipo
      • Noticias
        • Exposiciones
          • Colección Permanente
            • Exposiciones temporales
            • Proyectos
              • Canoa Cinema
                • Familias al Museo
                  • Sello Editorial
                    • La Magdalena un Caudal de Mujeres
                      • Recorrido Virtual
                        • Sabiendas y Subiendas I
                          • Sabiendas y Subiendas II
                          • Esal
                            • Contáctenos

                            Postulan la pesca artesanal en el río Magdalena como patrimonio cultural inmaterial de la nación

                            Postulan la pesca artesanal en el río Magdalena como patrimonio cultural inmaterial de la nación

                            • Noticias
                            • 2019-11-08
                            • Admin
                            • (0) Comentarios

                            Este viernes se dio a conocer la noticia luego de que el Concejo Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia aprobara la postulación para convertir estos “conocimientos y técnicas de los pescadores” de esta región para incluirlos bajo tal categoría.

                            En la foto, un pescador tras capturar una mueluda (“Brycon sp.”) o dorada, como se conoce a esta especie en el Magdalena Medio.  Juan Carlos Alonso – Fundación Natura

                            Faenas de noche y de día para pescar bagre rayado y bocachico. Canoas en alta mar o al borde de la costa de donde cuelgan anzuelos, cóngolos o canastas de mano. Paciencia y precisión. Un sinfín de cuentos y canciones para el río. Eso es solo una partecita de la riqueza de esta actividad de la que viven alrededor de 35.000 pescadores gracias a las aguas del río Magdalena, un afluente que hasta hace 40 años proveía hasta 70.000 toneladas de pescado anualmente, ahora solo 10.000. Estos hombres y mujeres, en especial sus conocimientos y sus técnicas, acaban de ser aprobados entre las postulaciones para convertirse en patrimonio cultural inmaterial de la nación.  (Lea: El rol de los campesinos en la Protección de los Parques Naturales) 

                            La noticia fue difundida en Twitter por Juan Carlos Gutiérrez, subdirector de la Fundación Alma, que lleva una década trabajando con pescadores artesanales del Magdalena. “Aprobada en este momento la postulación ante el Concejo Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia, los CONOCIMIENTOS Y TECNICAS ASOCIADAS A LA PESCA ARTESANAL EN LAS PLANICIES DEL RÍO MAGDALENA como Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación”, publicó el ambientalista.

                            Aprobada en este momento la postulación ante el Concejo Nacional de Patrimonio Cultural de Colombia, los CONOCIMIENTOS Y TECNICAS ASOCIADAS A LA PESCA ARTESANAL EN LAS PLANICIES DEL RÍO MAGDALENA como Patrimonio Cultural Inmaterial de la nación. pic.twitter.com/60mRKiQSrV

                            — JuanCarlosG (@elcarlosjuan) November 7, 2019

                            Otros usuarios de este red social han celebrado la noticia y felicitado a esta fundación que, en compañía de organizaciones de pescadores artesanales de esta parte del país, postuló la pesca artesanal después de haber investigado durante los últimos cuatro años “el universo de expresiones culturales” de esta población. Así lo indicaron los ambientalistas a través de un comunicado.

                            Lo que sigue para afirmar esta actividad como patrimonio es un proceso en el que el Concejo Nacional de Patrimonio, presidido por la ministra de Cultura, Carmen Vásquez, construya un expediente de postulación y a la vez un plan especial de salvaguardia de la mano de las comunidades del Magdalena. Esto durará entre un año o dos.

                            Si bien la decisión de convertirlo en patrimonio debe estudiarse, es tal el logro de esta aprobación ya que “obedece a una deuda histórica del país con el grupo de portadores y portadoras de esta manifestación integrada al agua y a los ecosistemas que la soportan. Esta, reconoce la diversidad biocultural, que reúne el universo de conocimientos y prácticas ancestrales y vigentesde los pueblos ribereños”, explicó la misma fundación.

                            *Esta noticia fue corregida a las 12:20 p.m. con precisiones del Ministerio de Cultura

                            Comentarios

                              No hay comentarios


                            Deja un comentario
                            Enviar
                            Buscar

                            Publicaciones recientes

                            • Canoa Cinema 2024
                              2024-07-17

                              Canoa Cinema 2024

                            • Tamalameque Artesanas
                              2024-06-07

                              Tamalameque Artesanas

                            • Sabiendas Tamalameque Tambores
                              2024-06-07

                              Sabiendas Tamalameque Tambores

                            Categorías

                            • Biblioteca (0)
                            • Canoa Cinema (1)
                            • Colección Permanente (2)
                            • Exposiciones temporales (26)
                            • Museo del Río (5)
                            • Noticias (20)
                            • Sabiendas y Subiendas I (8)
                            • Sabiendas y Subiendas II (6)
                            • Sello Editorial (2)

                            Etiquetas

                            2019Pesca

                            Museo del Río Magdalena

                            Un lugar lleno de cultura, muy recomendado para visitar sobre acerca la vida alrededor del río Magdalena. 🕊

                            • Síguenos
                            Enlaces útiles
                            • Inicio
                            • Proyectos
                            • ¿Quiénes somos?
                            • Noticias
                            • Exposiciones
                            • Contáctenos
                            Contacté con nosotros
                            • Calle 10 # 9-01 Barrio el Retiro, Honda, Tolima
                            • +57 3195686433
                            • info@museodelriomagdalena.org

                            ©2025 Museo del Río Magdalena
                            Contáctenos