Museo del Río Magdalena
  • Inicio
  • Sobre el Museo
    • Nosotros
      • Nuestro equipo
      • Noticias
        • Exposiciones
          • Colección Permanente
            • Exposiciones temporales
            • Proyectos
              • Canoa Cinema
                • Familias al Museo
                  • Sello Editorial
                    • La Magdalena un Caudal de Mujeres
                      • Recorrido Virtual
                        • Sabiendas y Subiendas I
                          • Sabiendas y Subiendas II
                          • Esal
                            • Contáctenos

                            Hacedores de canoas y memorias de navegación

                            Hacedores de canoas y memorias de navegación

                            • Sabiendas y Subiendas I
                            • 2018-10-26
                            • Admin
                            • (0) Comentarios

                            Entre el 26 y 27 de octubre, desarrollamos la actividad de Sabiendas y Subiendas con el tema de “Hacedores de Canoas y memoria de Navegación. El saber de construcción de canoas es una práctica que se da a través de todo el curso del río Magdalena, llegando a tener algunos pueblos ribereños como especialista en este conocimiento de fabricar embarcaciones como “Pueblo Viejo” en la parte baja del río y el mismo Girardot en la parte alta.

                            Imagen de ejemplo
                            Titulo
                            Subtitulo

                            Para esta actividad invitamos a Diver Aguirre que vive en Puerto Bogotá, reconocido hacedor de canoas y al pescador del sector de Caracolí en Honda, Fernando García, que en su oficio de pescador posee un saber propio de las condiciones y cualidades de una buena canoa para realizar la faena de la pesca y del transporte por el río.

                            En dos jornadas de viernes y sábado se realizó la preparación de los materiales para la construcción de canoas: la consecución de madera y elaboración previa de la base de la canoa en el taller de Diver Aguirre a orillas del Magdalena.

                            Con asistencia de habitantes del sector del sector de Caracolí, otros invitados, pescadores y estudiantes del colegio Alfonso Palacio Rudas se dio inicio a esta importante actividad de dar a conocer como se construye una canoa en las propias manos y herramientas del señor Diver, mientras que fuimos conversando con el pescador García y con los asistentes.

                            Narración


                            Hacer visible este oficio fue de gran valor para la tarea de Sabiendas y Subiendas en su objetivo de dar reconocimiento a este saber definitivo en la vida del río. Un oficio milenario y propio de todas las civilizaciones apostadas en las orillas de un río. En el Magdalena igualmente tiene lugar y las canoas son el sistema básico de transporte y de apoyo en la tarea de la pesca. Conocimos el modo de construirlas paso a paso, las herramientas utilizadas, su materia prima de madera y cuáles son las más adecuadas, aprendimos términos de cómo se nombran las partes de las canoas, las precauciones que hay que tener para saber si la canoa es de buena calidad, conocimos el saber de los numerosos nudos para amarrar la canoa y en fin, una numerosa y bella información de este arte de sacar a flote la sobrevivencia de un oficio.

                            La participación de los estudiantes y del grupo que asistió fue de gran entusiasmo que culminó al día siguiente con la etapa última de impermeabilizar la canoa con sistemas nuevos y versátiles de calafatear (lanas de trapeador) y sobre todo en la emocionante acción de ponerla a navegar en el río, previo a su bautizo como “la Sabihonda”.

                            La canoa flotó, algunos de las participantes navegaron en ella con la conducción de otro pescador miembro de la mesa comunitaria de curaduría, Raúl Rondón. Todo fue disfrute y aprendizaje y valoración del oficio.

                            Germán Ferro Medina

                            Comentarios

                              No hay comentarios


                            Deja un comentario
                            Enviar
                            Buscar

                            Publicaciones recientes

                            • Canoa Cinema 2024
                              2024-07-17

                              Canoa Cinema 2024

                            • Tamalameque Artesanas
                              2024-06-07

                              Tamalameque Artesanas

                            • Sabiendas Tamalameque Tambores
                              2024-06-07

                              Sabiendas Tamalameque Tambores

                            Categorías

                            • Biblioteca (0)
                            • Canoa Cinema (1)
                            • Colección Permanente (2)
                            • Exposiciones temporales (26)
                            • Museo del Río (5)
                            • Noticias (20)
                            • Sabiendas y Subiendas I (8)
                            • Sabiendas y Subiendas II (6)
                            • Sello Editorial (2)

                            Etiquetas

                            SubiendasSabiendas2018

                            Museo del Río Magdalena

                            Un lugar lleno de cultura, muy recomendado para visitar sobre acerca la vida alrededor del río Magdalena. 🕊

                            • Síguenos
                            Enlaces útiles
                            • Inicio
                            • Proyectos
                            • ¿Quiénes somos?
                            • Noticias
                            • Exposiciones
                            • Contáctenos
                            Contacté con nosotros
                            • Calle 10 # 9-01 Barrio el Retiro, Honda, Tolima
                            • +57 3195686433
                            • info@museodelriomagdalena.org

                            ©2025 Museo del Río Magdalena
                            Contáctenos