Museo del Río Magdalena
  • Inicio
  • Sobre el Museo
    • Nosotros
      • Nuestro equipo
      • Noticias
        • Exposiciones
          • Colección Permanente
            • Exposiciones temporales
            • Proyectos
              • Canoa Cinema
                • Familias al Museo
                  • Sello Editorial
                    • La Magdalena un Caudal de Mujeres
                      • Recorrido Virtual
                        • Sabiendas y Subiendas I
                          • Sabiendas y Subiendas II
                          • Esal
                            • Contáctenos

                            Diez museos en Colombia que todos deberíamos visitar

                            Diez museos en Colombia que todos deberíamos visitar

                            • Noticias
                            • 2019-11-08
                            • Admin
                            • (0) Comentarios

                            Los museos, en Colombia y en todo el mundo, son resguardos de historia, memoria y patrimonio. ¿Sabías que en Colombia existen cerca de 400 museos? Estos son 10 que hacen parte de nuestros favoritos y que te invitamos a conocer.

                            La historia de los lugares se cuenta, por supuesto, a través de las historias de la gente, pero existen, también, otros contadores de historias que a veces olvidamos y que dejamos de ver, aunque estén ahí todo el tiempo, inmóviles, esperando nuestra visita, los museos de Colombia.

                            Conservadores de memoria y de patrimonio, los museos comenzaron a surgir en nuestro país en el siglo XIX cuando el Congreso de La Gran Colombia decretó que todos los materiales que nacieron de la Expedición Botánica debían conservarse. Fue así como, en 1823, nació el Museo Nacional, el primero de los museos colombianos y uno de los más antiguos de toda América Latina.

                            Foto: Museo Nacional de Colombia – Lala Ocampo – Canal Trece
                            Foto: Museo Nacional de Colombia – Lala Ocampo – Canal Trece

                            La última encuesta sobre consumo cultural realizada por el DANE en el 2018, afirma que solamente el 12.6% de la población colombiana visita museos. Una cifra que es bastante pequeña si se le compara con la cantidad de ofertas que existen en todo el país. Cerca de 400 museos se extienden por todo el territorio nacional prestando el servicio de conservación de patrimonio.

                            Para unirnos al Día Internacional de los Museos hicimos una lista de algunos de los mejores museos que se encuentran en Colombia, todo para que en este 2019, hagamos historia y volvamos a visitar estos refugios culturales.

                            Museo de la Panela en Villeta, Cundinamarca

                            La panela es uno de los productos más dulces y nutritivos de estas tierras montañosas de la sabana cundiboyacense. En estas tierras la panela se ha convertido, no solamente en un sustento de vida, sino en un producto que caracteriza a toda la región y esa es la razón por la que en el 2015 se fundó en Villeta un museo que conmemora las tradiciones de elaboración de este dulce manjar.

                            Foto: Andrés Cristancho – Canal Trece
                            Foto: Andrés Cristancho – Canal Trece

                            Museo de la Tertulia en Cali, Valle del Cauca

                            Este espacio que cuenta con una belleza arquitéctonica sin igual, es considerado el primer museo de arte moderno en Colombia. Surgido durante la dictadura del General Rojas Pinilla, cuando muchos centros culturales fueron clausurados y cuando las artes comenzaron a moverse en pequeños nichos. Hoy en día es uno de los escenarios más importantes para la exposición de artes gráficas modernas de toda América.

                            Foto: museodelatertulia.com
                            Foto: museodelatertulia.com

                            Museo del Oro Zenú en Cartagena, Bolívar

                            En varias ciudades del país existe un museo dedicado, exclusivamente, a la preservación de piezas en oro de diferentes comunidades indígenas que habitaron, y habitan, nuestro país. El de Cartagena, dedicado a la cultura Zenú es uno de ellos y reúne entre sus paredes cerca de 800 piezas rescatadas de esta comunidad caribeña.

                            Nota: desde el 2018, varios museos del oro del país han entrado en cierre temporal debido a restauraciones tanto de las piezas como de las instalaciones. Acá puedes encontrar más información.

                            Foto: Museo del Oro – Banrep
                            Foto: Museo del Oro – Banrep

                            Museo del Río Magdalena en Honda, Tolima

                            El Río Magdalena tiene una importancia para el país que va más allá de lo que pueda significar comercialmente, pues simbólicamente ha sido un escenario fundamental para nuestra historia. Por eso, en el municipio de Honda se inauguró el Museo del Río Magdalena que recoge tesoros, vestigio de la navegación y usos del río a lo largo del tiempo.

                            Foto: museodelriomagdalena.com
                            Foto: museodelriomagdalena.com

                            Museo de Trajes en Bogotá, Cundinamarca

                            Fundado en 1975 por la antropóloga Edith Jiménez de Muñoz, este museo en el centro de la capital, tiene una de las colecciones más grandes de vestuarios, atuendos y accesorios de casi todas las épocas de la historia del país. Este museo recoge las huellas de lo que la ropa ha significado social y culturalmente.

                            Foto: Museo del traje
                            Foto: Museo del traje

                            Museo etnográfico en Leticia, Amazonas

                            En el año 2015, este museo que hace parte del Área Cultural del Banco de la República, fue restaurado y renovado. Es un espacio cultural que cuenta con biblioteca, sala infantil y una amplia exposición que recorre la Amazonía desde la importancia de la cuenca del río Amazonas, sus primeros habitantes, la época prehispánica y la colonización. Pero además dentro de su exposición se pueden observar cerca de doscientos objetos etnográficos, principalmente de las etnias uitoto, yukuna y ticuna.

                            Un plus de este lugar es que es atendido y guiado por jóvenes de las comunidades indígenas que habitan la región.

                            Foto: Banco de la República
                            Foto: Banco de la República

                            La quinta de San Pedro Alejandrino en Santa Marta, Magdalena

                            Todos aquellos que visiten la ciudad de Santa Marta no solamente en plan de playa y mar, sino con la intención de conocer su pasado histórico, deberían incluir este lugar dentro de su itinerario de viaje. Una casona impresionante que tiene uno de los jardines más lindos del país y que fue el resguardo de los últimos días de vida de Simón Bolivar. También es un espacio que abriga cientos de elementos que dan cuenta de cómo era la vida cotidiana en aquellos años, objetos con los que el mismo libertador interactuó.

                            Foto: Fundación museo Bolivariano de arte contemporáneo
                            Foto: Fundación museo Bolivariano de arte contemporáneo

                            Casa Beto Murgas – Museo del Acordeón en Valledupar, César

                            El acordeón es uno de los instrumentos que le ha dado vida a los sonidos caribeños colombianos y su proceso de evolución a lo largo del tiempo está reflejado en esta casa que se ha convertido en una visita obligatoria para los amantes del acordeón. Desde ejemplares antiguos hasta la influencia de los juglares en la música popular, todo esto se puede hallar en los pasillos de este pequeño, pero interesante museo.

                            Foto: Museo del Acordeón
                            Foto: Museo del Acordeón

                            Museo Experiencial de Chocolate en Villa de Leyva, Boyacá

                            En una casona en Villa de Leyva se encuentra este lugar que, aunque pareciera un restaurante, es realmente un recorrido histórico por lo que ha sido uno de los productos más consumidos en todo el planeta: el chocolate. Fundado por un francés residente en Colombia, este espacio no es solamente una experiencia visual, pues cada visitante tiene la posibilidad de sumergirse en los procesos de creación de las piezas de chocolate que aromatizan todo el lugar.

                            Foto: De mochila y sin coordenadas
                            Foto: De mochila y sin coordenadas

                            Parque arqueológico de San Agustín en Huila

                            Aunque extrictamente en el sentido de la palabra, este lugar no es un museo, lo incluimos en esta lista porque es un espacio que acoge una imponente exposición de figuras arqueológicas que dan cuenta de la historia ancestral de nuestro país. El Parque San Agustín fue declarado, en 1995, como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

                            Foto: Adventure Colombia
                            Foto: Adventure Colombia
                            Comentarios

                              No hay comentarios


                            Deja un comentario
                            Enviar
                            Buscar

                            Publicaciones recientes

                            • Canoa Cinema 2024
                              2024-07-17

                              Canoa Cinema 2024

                            • Tamalameque Artesanas
                              2024-06-07

                              Tamalameque Artesanas

                            • Sabiendas Tamalameque Tambores
                              2024-06-07

                              Sabiendas Tamalameque Tambores

                            Categorías

                            • Biblioteca (0)
                            • Canoa Cinema (1)
                            • Colección Permanente (2)
                            • Exposiciones temporales (26)
                            • Museo del Río (5)
                            • Noticias (20)
                            • Sabiendas y Subiendas I (8)
                            • Sabiendas y Subiendas II (6)
                            • Sello Editorial (2)

                            Etiquetas

                            2019Museos

                            Museo del Río Magdalena

                            Un lugar lleno de cultura, muy recomendado para visitar sobre acerca la vida alrededor del río Magdalena. 🕊

                            • Síguenos
                            Enlaces útiles
                            • Inicio
                            • Proyectos
                            • ¿Quiénes somos?
                            • Noticias
                            • Exposiciones
                            • Contáctenos
                            Contacté con nosotros
                            • Calle 10 # 9-01 Barrio el Retiro, Honda, Tolima
                            • +57 3195686433
                            • info@museodelriomagdalena.org

                            ©2025 Museo del Río Magdalena
                            Contáctenos